Ir al contenido

Productos destacados

Altrient Vitamin BAltrient Vitamin B
Precio de oferta€65,24 Precio normal€81,55
Altrient C Liposomal Vitamin CAltrient C Liposomal Vitamin C
Precio de oferta€65,95
Advanced CreatineAdvanced Creatine
Precio de oferta€29,99
Neutrient™ Advanced CollagenNeutrient™ Advanced Collagen
Precio de oferta€41,98
Menopause and the need for Vitamin D
21 sept 20237 min de lectura

La menopausia y la necesidad de vitamina D

La menopausia y la necesidad de vitamina D

Los cambios hormonales que trae consigo la transición a la menopausia culminan en una serie de síntomas, algunos desconcertantes, otros incómodos y otros extremadamente angustiantes. La capacidad de una mujer para afrontar los altibajos de la menopausia depende de muchos factores, pero lo que está claro es que las mujeres que se centran en una dieta y un estilo de vida saludables durante los 40 años tienen más probabilidades de experimentar una menopausia más leve, corta y manejable. Otras pueden experimentar una menopausia mucho más larga y problemática que interfiere con la vida diaria.

La terapia hormonal puede ser invaluable, pero ¿qué más se puede hacer? Una alimentación saludable y cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular, el manejo del estrés y un sueño adecuado, pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida durante la menopausia. Existen numerosos suplementos que también pueden ser muy beneficiosos, y uno de ellos es la vitamina D.

LA CONEXIÓN ENTRE LA VITAMINA D Y LA MENOPAUSIA

La vitamina D es una vitamina liposoluble, pero funciona más como una hormona e influye en una amplia gama de funciones metabólicas, celulares y físicas. Normalmente, las células de la piel la producen al exponerse a la luz solar, la cual disminuye considerablemente durante los meses de invierno. Estudios demuestran que entre el 50 % y el 80 % de las mujeres posmenopáusicas presentan deficiencia de vitamina D. 7

Hay receptores de vitamina D presentes en muchas células y tejidos del cuerpo, incluidos los órganos reproductivos, por lo que algunos científicos sugieren que puede haber una conexión entre los niveles de vitamina D y los cambios hormonales en la menopausia. 7 Según la investigación, la deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de síntomas menopáusicos como sofocos, falta de sueño, depresión y función sexual. 1

Todavía no está claro cómo influye la vitamina D en la producción y el equilibrio de las hormonas sexuales, pero esta es un área importante de investigación en curso. 8 Mientras tanto, la vitamina D ofrece numerosos beneficios para la salud de las mujeres que experimentan síntomas de la menopausia y debe ser una consideración importante para mantenerse fuertes, saludables y positivas.

Pero ¿cuál es la mejor vitamina D para la menopausia? Para complementar eficazmente los niveles de vitamina D, lo mejor es optar por la vitamina D3. Los estudios demuestran que esta forma es más eficaz para elevar los niveles sanguíneos que la vitamina D2. Elegir un espray oral maximiza la absorción al distribuir la vitamina D rápidamente a través de los tejidos blandos de la boca directamente al torrente sanguíneo.

¿QUÉ CAMBIOS PUEDES ESPERAR EN LA MENOPAUSIA?

La menopausia suele afectar a mujeres de entre 45 y 52 años, aunque puede presentarse antes o después. Se considera que ha ocurrido cuando ha transcurrido un año entero sin menstruación. Las alteraciones en las hormonas sexuales clave, como la progesterona, el estrógeno y la testosterona, pero especialmente en los estrógenos, son responsables de muchos de los síntomas que experimentan las mujeres. Cuando los niveles de estrógeno están desequilibrados, los efectos pueden ser bastante notorios.

En el período previo a la menopausia (perimenopausia), pueden presentarse diversos síntomas asociados con la fluctuación hormonal, como sofocos, sudores nocturnos, falta de sueño, cambios de humor y dolor articular. En muchas mujeres, estos síntomas pueden mejorar con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al nuevo equilibrio hormonal. Si bien algunos de los síntomas más molestos tienden a disminuir después de la menopausia, otros son más persistentes y otros cambios pueden provocar problemas de salud a largo plazo. Generalmente, las mayores preocupaciones son:

  •        Resistencia ósea reducida
  •        aumento de peso
  •        Sequedad vaginal
  •        Bajo estado de ánimo y ansiedad

¿CÓMO ES BENEFICIOSA LA VITAMINA D PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA?

Aumentar los niveles de vitamina D podría ser tu arma secreta para controlar los síntomas de la menopausia. Aunque no se puede esperar que resuelva todos los síntomas, hay varias situaciones en las que la suplementación puede tener un impacto significativo:

FUERZA ÓSEA REDUCIDA

Es ampliamente reconocido que la vitamina D es particularmente importante para la salud ósea de las mujeres después de la menopausia. Uno de los cambios más graves que causa la disminución de estrógenos es la disminución de la densidad mineral ósea y un mayor riesgo de fracturas. 6

La vitamina D es conocida por su contribución a la absorción y utilización del calcio para mantener huesos sanos. Estos beneficios se han demostrado en un estudio de 18 años con 72 337 mujeres posmenopáusicas, que identificó que una ingesta adecuada de vitamina D se asociaba con un menor riesgo de fractura de cadera osteoporótica. 7

También es muy recomendable combinar la vitamina K con la vitamina D, ya que la vitamina K es otro nutriente beneficioso para los huesos y que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

AUMENTO DE PESO

Uno de los síntomas más frustrantes de la menopausia para muchas mujeres es el aumento gradual de peso y la consiguiente dificultad para perderlo. Los cambios hormonales son la causa principal de este problema y son difíciles de solucionar.

La disminución natural de estrógenos durante la menopausia afecta los músculos de todo el cuerpo. Provoca aumento de la masa grasa, disminución de la masa muscular, la fuerza y ​​la densidad ósea, e inevitablemente conduce al aumento de peso.

Mantener la masa muscular magra es una forma de minimizar el aumento de peso, y esto se puede lograr de diferentes maneras. Las investigaciones han destacado la gran importancia de la actividad física para mantener la masa muscular después de la menopausia , pero la suplementación con vitamina D puede duplicar estos beneficios.

Nuevos datos demuestran que la vitamina D tiene un papel importante en el mantenimiento de la función muscular y podría ayudar a reducir la pérdida de masa y fuerza muscular. 4 Es más, la evidencia sugiere que las mujeres con sobrepeso tienden a tener niveles más bajos de vitamina D, aunque no está claro por qué. 10

SEQUEDAD VAGINAL

Además de las obvias diferencias en la piel del rostro y del cuerpo externo en la menopausia, también puede haber cambios notables en el delicado tejido del revestimiento interno de la vagina y el tracto urinario, que es donde se encuentran altas concentraciones de receptores de estrógeno. 9 

Las alteraciones en el delicado equilibrio de las hormonas pueden afectar las membranas mucosas de la vagina y la vulva disminuyendo la cantidad de lubricación en estas zonas, lo que resulta en sequedad incómoda, ardor, picazón y dolor.

Dado que la vitamina D participa en el proceso de división celular, puede influir en la proliferación y reparación de los tejidos mucosos que recubren la vagina. Esta delicada zona se ve afectada negativamente por los bajos niveles de estrógeno, y hasta el 40 % de las mujeres posmenopáusicas experimentan problemas de salud vaginal. 7 La implicación de la vitamina D es un área de investigación en auge.

Los autores de un estudio buscaron evaluar si la vitamina D podría utilizarse para restaurar la salud vaginal y aliviar las molestias vaginales posmenopáusicas. 2 Los resultados del estudio fueron muy alentadores y han dado lugar a nuevas investigaciones.

BAJO ESTADO DE ÁNIMO Y ANSIEDAD

Las mujeres después de la menopausia tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo y ansiedad, y podrían beneficiarse de aumentar sus niveles de vitamina D, que son bajos en personas con depresión. 7 Las investigaciones sugieren que la vitamina D ayuda a regular la producción de serotonina, un compuesto que influye en el estado de ánimo y la motivación. 3 Mantener niveles adecuados de vitamina D es importante para contribuir al bienestar mental después de la menopausia.

Escrito por: Jacqueline Newson BSc (Hons) Terapia Nutricional

REFERENCIAS
  1.         Anagnostis P, Livadas S, Goulis DG, et al. Declaración de posición de EMAS: Vitamina D y salud menopáusica [publicado en línea antes de su impresión, 21 de diciembre de 2022]. Maturitas . 2022;169:2-9. doi:10.1016/j.maturitas.2022.12.006.
  2.         Basak Yildirim, Babur Kaleli, Ender Düzcan, Oya Topuz. Los efectos del tratamiento posmenopáusico con vitamina D sobre la atrofia vaginal. Maturitas 2004; 49,4:334-337.
  3.         Ceolin G, Mano GPR, Hames NS, Antunes LC, Brietzke E, Rieger DK y Moreira JD (2021) Vitamina D, síntomas depresivos y pandemia de COVID-19. Front. Neurosci. 15:670879. doi: 10.3389/fnins.2021.670879.
  4.         Desroches J, Dionne IJ, Maltais ML. Cambios en la masa y fuerza muscular tras la menopausia. J Musculoskelet Neuronal Interact 2009; 9(4):186-197.
  5.         Juppi HK, Sipilä S, Cronin NJ, Karvinen S, Karppinen JE, Tammelin TH, Aukee P, Kovanen V, Kujala UM, Laakkonen EK. Papel de la transición menopáusica y la actividad física en la pérdida de masa magra y muscular: un estudio de seguimiento en mujeres finlandesas de mediana edad. Revista de Medicina Clínica . 2020; 9(5):1588. https://doi.org/10.3390/jcm9051588 .
  6.         Lerchbaum E. Vitamina D y menopausia: una revisión narrativa. Maturitas 2014; 79,1:3-7. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2014.06.003 .
  7.         Li D et al. El papel de la vitamina D en la salud de las mujeres menopáusicas. Front. Physiol., 12 de junio de 2023
    Sec. Fisiología Metabólica 2023; 14.
    https://doi.org/10.3389/fphys.2023.1211896 .
  8.         Monografía. Vitamina D. Alternative Medicine Review 2008; 13,2: 153-164. https://www.foundationalmedicinereview.com/wp-content/uploads/2019/02/v13-2-153.pdf, [consultado el 18/11/20].
  9.         Raine-Fenning et al. Envejecimiento cutáneo y menopausia. Am J Clin Dermatol 2003; 4 (6):371-378.
  10.       Vanlint S. Vitamina D y obesidad. Nutrients . 2013; 5(3):949-956. https://doi.org/10.3390/nu5030949 .
Compartir